El aeropuerto no puede ser ignorado por ningún representante de la Región, Provincia o Ciudad, ya estén en el gobierno o en la oposición, porque representa la mayor inversión que Ciudad Real ha tenido en su historia, incluso mayor que la llegada del AVE. Más de 450 millones de euros que ya están pagados.
Todo el mundo en privado reconoce la utilidad de la infraestructura construida y que sería un error político no apoyar la misma, pero nadie públicamente da el paso para salir en su defensa. Quizás una excusa pueda ser que el asunto esta judicializado y hay que esperan a que se resuelva el concurso y otra que se trata de una empresa privada. Ni una ni otra razón es valida para ponerse de perfil con respecto a la infraestructura aeroportuaria. El Plan Ciudad Real 2025 lo presentan las tres administraciones conjuntamente y deberían de tener visión estratégica para la infraestructura, pero en especial la Ciudad y Provincia. Solo el representante y Secretario General de CC. OO echo en falta las referencias al Aeropuerto.
Veámoslo más detenidamente. En la actual situación procesal del aeropuerto solo caben dos opciones: o se resuelve el concurso a favor de “CRIA” o el juez tiene que volver a la casilla de salida. No es momento de hablar de los fondos de inversión que sustentan “la esperanza fundada” del Juez y de la empresa provisionalmente adjudicataria para realizar el pago, hablemos de Ciudad Real 2025 y de las dos opciones posibles de evolución del concurso de acreedores.
Primera. Se resuelve el concurso a favor de la empresa actual en los próximos días tal y como viene proclamando públicamente la propia empresa. En este caso la ciudad tiene que prepararse para ello porque el Aeropuerto en su mayor parte está dentro del término municipal. El Ayto. debe realizar la integración en su planeamiento del suelo industrial y pensar en un PGOU que contemple estas actividades, (una vez modificado el actual y vigente PSI del año 2003). NO es fácil tampoco para la Diputación y JJ.CC obviar el futuro del Aeropuerto en la presentación de un plan para Ciudad Real cuando ambas administraciones tienen mucho que decir y hacer. Salvo que se mire para otro lado porque políticamente lo consideren no rentable, pero eso sería estrategia política y no un Plan para CR 2025.
Segunda. No se resuelve el concurso y el juez tiene que volver a la casilla de salida. Nada improbable por los tiempos transcurridos desde la adjudicación provisional. Si así fuese sería una razón aun de más peso para contemplarlo en la estrategia de la ciudad porque igualmente será necesario elaborar un PGOU que contemple el aeropuerto. En este caso las tres administraciones tienen que contemplar la infraestructura realizada, que ya esta pagada por acreedores y el FROB.
En cualquiera de los dos casos el Aeropuerto ha de dejar de ser “Tabú político” para volver a convertirse en una plataforma de reactivación económica de la provincia apoyada por todos los representantes políticos y sectores empresariales. En especial por la Cámara de Comercio de Ciudad Real que triste papel tiene en la actualidad después de haber sido el promotor de la infraestructura.
Pero, es más, en cualquiera de las dos opciones posibles, resolución del concurso a favor de la actual adjudicataria provisional o nueva subasta, (eso sí, que esta vez sea pública e internacional y no un procedimiento cuasi negociado como ha sido el actual) no se puede ignorar por ninguna de las administraciones que el Aeropuerto es una infraestructura declarada de interés general del Estado por la Orden FOM/1510/2006 y de interés general por la Comunidad Autónoma. Ninguna de ambas declaraciones de interés ha sido anulada.
Ciudad Real necesita de todas las actuaciones que se mencionan en el plan de modernización, pero faltan aún aspectos por recoger que van a mas allá del proyecto de embellecimiento o urbanístico y que tienen que ver con las iniciativas local, provincial o regional para intervenir en las condiciones necesarias para la generación de empleo. Igualmente falta acercar el zoom, para proponer soluciones concretas, a problemas de larga duración, entre otros el Aeropuerto.
Iniciar debates, hace unas semanas, sobre la importancia económica y desarrollo para la provincia solo de infraestructuras como la A43 por el lado sur, los puertos secos, etc. y no pensar en la infraestructura que más puede aportar es incoherente.