Ciudad Real capital cuenta con escasos recursos turísticos para mostrar a quienes la visitan o para incluir en cualquier programa de viaje, no obstante, tiene una ventaja competitiva sobre otras poblaciones y es que posee una de las puertas de entrada del turismo a la provincia. Quizás por ello, porque cuenta con escasos recursos turísticos, se hace necesario cuidar con especial esmero aquellos que tiene. Ejemplo: La Iglesia de Santiago.
NO voy a referirme al valor arquitectónico de la iglesia de Santiago, uno de los pocos monumentos de la ciudad, solo hablare de la importancia de cuidar del entorno contribuyendo a embellecerlo y de cómo recuperarlo en todo su esplendor para uso y disfrute de los ciudadanos y de forma especial para quienes visitan Ciudad Real y la Provincia. En cualquier modelo de gestión turística corresponde al Ayuntamiento proveer de los servicios y espacios adecuados, mediante la ordenación urbana, para facilitar la atracción turística de la localidad.
Recientemente se anunciaba por el Presidente de la Diputación que en próximos días se dará a conocer un plan de acción por parte del Ayuntamiento para recuperar espacios físicos de la ciudad. Una buena noticia porque se ha perdido demasiado tiempo en trazar las hojas de ruta y planes de acción que necesita la capital, cuando se accede al gobierno municipal, y mas cuando se accede después de estar 20 años en la oposición, las hojas de ruta tienen que estar previstas y anunciadas en los primeros cien días de gobierno, no esperar tres años y hacerlo un año antes de las siguientes elecciones, no obstante, aunque tardío, bienvenido sea el plan si va acompañado de buenas nuevas e ideas para resolver esos “eternos problemas” que tiene Ciudad Real. Espero que el Ayuntamiento no se haya olvidado de incluir la Iglesia de Santiago en ese plan de recuperación de espacios físicos.
Actualmente el monumento de la Iglesia de Santiago está rodeado por tres calles abiertas al tráfico rodado de vehículos y además tiene en su parte posterior unas construcciones adosadas que nada tienen que ver con el mismo y que han servido durante años para las actividades de la propia parroquia, incluso en su momento fueron una guardería para las familias trabajadora del barrio. La Iglesia de Santiago, que en diferentes fases desde 1980 hasta la fecha, ha ido recibiendo fondos del estado y de la comunidad autónoma, para una completa restauración, hasta convertirse en uno de los monumentos más importante de la ciudad, adolece sin embargo de un entorno adecuado que contribuya a ensalzarlo y permita incluirlo como atractivo turístico, además claro está, de poder hacer del barrio del perchel una de las partes mas emblemáticas de la Capital.
Una peatonalización del entorno, en dos de las calles que rodean al monumento, este y oeste, la recuperación de la fachada norte donde están adosadas las construcciones que han servido para actividades parroquiales y la conexión de la Plazoleta de Santiago con la otra plaza de la ciudad, Agustín Salido, permitirá crear un perímetro alrededor del monumento y actual convento, que, sin lugar a dudas, se convertirá en uno de los mejores espacios de Ciudad Real. Se ganara un espacio único en el centro, se conseguirá embellecer el barrio más popular, dispondrá de un lugar para el turismo que nos visite y se relanzara económicamente la zona.
En la actualidad se da la circunstancia de que existen dos solares sin construir al lado del monumento, uno de ellos dedicado a huerto urbano el año pasado, que pueden permitir el traslado de las dependencias anexas, utilizando solo su parte baja, y así recuperar la fachada norte, e igualmente tendrían continuidad las actividades de la parroquia en el barrio, incluso con mejores instalaciones. O se establece ahora el plan de actuación o quedaran pocas oportunidades cuando se terminen de edificar los solares.
Una negociación entre los distintos agentes y propietarios que tienen que intervenir en la ordenación de la zona, Ayuntamiento de Ciudad Real, propietarios privados, Junta de Comunidades, Obispado y el reciente titular de la Parroquia para ver sus necesidades de actividad, permitirá diseñar uno de los espacios turístico más importante y emblemático de la ciudad. Esto es la Política Municipal con Mayúsculas: crear nuevos espacios y recuperar la ciudad para nuevas actividades económicas.