Los estatutos del PSOE refrendados en el pasado 41º congreso nacional celebrado recientemente en Sevilla, establecen que: ningún cargo orgánico ejecutivo podrá ser ocupado por la misma persona durante más de tres mandatos consecutivos. Dicho artículo establece a continuación una excepción a esta regla para aquellos cargos ejecutivos que estén desempeñando cargo electo al frente de la presidencia en alguna de las instituciones nacionales, autonómicas, consell, alcaldía o cabildo y que es la que ha servido a García Page para continuar al frente del partido en la Región.
En los partidos políticos existen dos temas que resultan repetitivos a lo largo del tiempo y van pasando de congreso en congreso y de ponencia en ponencia, pero que nunca adquieren firmeza entre los dirigentes y es: la limitación de mandatos y la acumulación de cargos. Da lo mismo el partido político y/o el ámbito territorial donde se desenvuelva porque los militantes siempre coinciden en la necesidad de establecer límites.
La limitación de mandatos tiene como principio filosófico la renovación de ideas y militantes en la ocupación del poder interno para evitar la sucesión repetida de grupos reducidos que terminen colonizando el partido en cualquiera de sus ámbitos. Igualmente, la limitación de mandatos en los cargos del partido y/o en las instituciones es una buena práctica también para evitar la profesionalización de la política y evitar al mismo tiempo los clientelismos en la organización. Cuando la política se convierte en una profesión es difícil de abandonar el cargo, es más, se suele caer en la duplicidad de cargos al ir, incluso, simultáneamente en distintas listas electorales que garantice un puesto institucional, atentando de esta forma contra el otro de los principios, el de acumulación de cargos, y que también sirve para garantizar la proclamada renovación de ideas que tan necesaria es en todas las organizaciones.
La limitación de mandatos, fuera de los partidos políticos, la encontramos incluso en los sistemas constitucionales y leyes electorales, de las más lejanas a las más cercanas, para los cargos institucionales de presidente como es el caso de EE. UU donde se limita a dos mandatos, aunque ya veremos que sucede después de la deriva de Trump, o como se estableció en la ley de Castilla La Mancha que tenía un máximo de ocho años de forma continuada para estar de Presidente hasta que en 2019, PSOE Y PP, la suprimieron de mutuo acuerdo.
Después de la celebración del Congreso Regional del PSOE en Toledo, donde García Page ha resultado elegido sin necesidad de primarias, con la asistencia al acto final del Secretario General y Presidente del Gobierno, para un cuarto mandato, ahora toca la renovación del congreso provincial del PSOE en Ciudad Real. Días pasados, José Manuel Caballero anunciaba, en un canutazo previo a la celebración del Comité Provincial, que se siente con ganas de continuar para revalidar un cuarto mandato y que sigue teniendo fuerzas para levantarse cada mañana pensando en el PSOE y en esta provincia para contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos y, dos semanas después, de forma automática, ha sido proclamado Secretario General por el Comité de Ética Regional al ser el único candidato que se ha presentado. Hace unos meses las quinielas, la especulación interna y externa, daban por candidato a otros militantes actualmente al frente de responsabilidades en el ámbito provincial, pero la sola sugerencia de José Manuel Caballero de volver a presentarse desvaneció toda posibilidad de candidatura alternativa.
En el caso de la provincia, reglamentariamente y con los estatutos en la mano del partido socialista, no existe ninguna limitación para que el actual Secretario General, aun habiendo estado tres mandatos de forma continuada y no estando al frente de la Diputación actualmente, por haberla perdido, pueda repetir y optar a un cuarto mandato.
Desde marzo de 2012 que se celebró el 16º Congreso Provincial del PSOE en Ciudad Real José Manuel Caballero se encuentra al frente de la Secretaria Provincial. Tres años después de resultar elegido Secretario General, en 2015, ganó las elecciones en la provincia y accedió al cargo de Presidente de la Diputación hasta que las perdió en 2023. Sustituyo a Nemesio de Lara que también estuvo al frente de la secretaria cuatro mandatos que se sucedieron desde 1.997 hasta 2012 y donde los últimos años de mandato también los alterno con la presidencia de la Diputación. Como suele suceder siempre una parte de la organización, después de cuatro mandatos, también le pedía a De Lara dar un paso al lado para abrir el partido a la renovación de ideas.
Después de la crisis de 2016 del Partido socialista, en el 39º Congreso Federal celebrado en 2017, es donde se decide establecer la limitación máxima de tres de mandatos consecutivos para los cargos orgánicos ejecutivos del partido al margen de otros debates sobre la acumulación y la duplicidad en los cargos orgánicos e institucionales, pero la nueva norma solo afecta a solo los mandatos que se inicien desde 17.06.2017, fecha de la entrada en vigor de dichos estatutos.
Es decir, para José Manuel Caballero no cuenta el mandato como Secretario General de marzo de 2012 a diciembre de 2017 que estuvo al frente del partido en la provincia y por ello no ha tenido ningún impedimento estatutario. Enhorabuena a Caballero por la reelección para su cuarto mandato para otros cuatro años y por la confianza que han depositado en él los militantes al dejar en sus manos la renovación del partido en la provincia.