La única verdad constatable del aparcamiento del Torreón del Alcazar 16 años después es que: Ni tenemos aparcamiento ni tenemos restos arqueológicos y además ahora nos costara el dinero a todos los ciudadanos.
Aun saliendo el dinero para el pago de la indemnización de los remanentes de obra o sobrantes de proyectos ya ejecutados lo cierto es que a cada vecino censado en Ciudad Real nos corresponde en el 2018 un pago de 12,5 euros por las viejas obras realizadas y además nos hemos quedado sin aparcamiento. Todo ello sin contar aun con la inversión necesaria para restituir a la normalidad la zona afectada por la excavación y proteger los restos encontrados. No parece una buena gestión de los gobiernos municipales del PP que intervinieron en este desaguisado entre los años 2002 a 2010 y que ahora toca pagar. Pero tampoco parece haberse encontrado una solución por parte de los actuales gestores municipales al aparcamiento en la zona. Ni a los restos. Hemos estado 16 años sin aparcamiento entre negociaciones y juicios para terminar pagando lo mismo que ya se había firmado con la empresa al rescindir el contrato de adjudicación más los intereses de demora.
Además, seguimos teniendo los coches en el centro de la ciudad porque tampoco hemos tenido una política de peatonalización más allá de cortar simbólicamente alguna calle al tráfico rodado poniendo cámaras de vigilancia, para multar, pero sin abordar la correspondiente obra de mejora que permita ganar ese espacio al peatón al mismo tiempo que revitalizar el comercio.
La escasez de aparcamiento en Ciudad Real será nuevamente motivo de debate político a medida que se acercan las elecciones municipales. Al problema de la Zona Azul, un verdadero quebradero de cabeza para la próxima campaña municipal (dado el compromiso electoral de las últimas elecciones de rescatar esos aparcamientos), ahora se le añade la indemnización y los intereses de demora de un aparcamiento que nunca se construyo. Junto con una promesa también electoral del año 2015 de solucionarlo.
Al margen de los debates, vecinales y de partidos políticos, sobre la idoneidad o no del lugar del aparcamiento en el Torreón del Alcázar. De la polémica declaración de interés de los restos encontrados y de la forma de conservación y recuperación de esos restos, el socavón que se realizo para la construcción sigue estando en una de las zonas mas emblemáticas de la ciudad y la valla de chapa que lo protege sigue rodeando unas obras inacabadas y unos restos arqueológicos de los que no puede disfrutar ningún ciudadano.
Tampoco se ha buscado una alternativa a las plazas que no se construirán buscando otro lugar en la ciudad como por ejemplo entre las calles San Vicente Ferrer e Infante de la Cerda que está situado en una de las arterias principales de entrada a la ciudad y es de tamaño similar o superior al rescindido. Por no hacer ni se han puesto en funcionamiento las plazas del malogrado auditórium y que se ha presentado varias veces en rueda de prensa como una alternativa al cerramiento por falta de acuerdo con los propietarios del solar de Ronda de Ciruela.
La zona Azul. Las plazas de residentes. Las tarifas. Los aparcamientos disuasorios. O la inacabada obra del Torreón. En definitiva, el aparcamiento volverá a formar parte del debate preelectoral pero nunca se le da una solución, ni a corto ni a medio plazo, para resolver el problema de la Capital. Actualmente hay 2150 plazas de aparcamiento de Zona Azul y residentes en el centro de la ciudad concesionadas a dos empresas hasta el año 2030 y 2033. También hay 470 plazas de parking subterráneos de pago y fuera de rondas aparcamientos disuasorios en solares por otras 900 plazas. El resto de la ciudad es aparcamiento sin regular. No obstante, existen en Ciudad Real bastantes espacios para ubicar aparcamientos alternativos liberando el centro de la ciudad.
Quizás una primera medida, rápida y de interés, que pueda servir para facilitar el estacionamiento sea la digitalización de los aparcamientos regulado por la ORA, el subterráneo y el de los disuasorios para ofrecer esa información en tiempo real a los conductores que entran diariamente a la ciudad y que puedan ir directamente hacia ese lugar. El aparcamiento y en especial su facilidad para encontrarlo es una de las cosas que más aprecia el ciudadano.