Search

Áreas comerciales e industriales de la Capital: Carretera  de Carrion y Polígono del AVE (I)  

En la Capital las áreas comerciales para  pequeñas y medianas empresas están diseminadas entre la Carretera de Carrion,  Polígono del AVE, Polígono Larache y Carretera de Toledo. Ninguna de ellas está en armonía con la ciudad, en algunos casos por haber quedado en zonas urbanas y de servicios (Larache),  en otros casos por estar en reconversión (Ctra. Toledo), y en otros simplemente por no  haber  actuado sobre ellas en años (Ctra. Carrion).  Tan necesario es demandar  a SEPES la infraestructura para poner en valor el nuevo suelo industrial como cuidar de las áreas que ya existen para que puedan desarrollar su actividad comercial y al mismo tiempo ordenar la ciudad. 

Veamos una de esas zonas industriales: La Carretera  de Carrion y Polígono del AVE.  Desde la rotonda del puente del AVE con la Avda. De Europa y el paseo de la universidad, hasta el último “intento de rotonda” al finalizar la zona urbana de la ciudad, todo el polígono  comercial que da a la carretera es un desorden en el trafico rodado, en el aparcamiento de vehículos, en las alineaciones, en los acerados, en las zonas verdes, en los giros a izquierda y derecha, en la comunicación por las vías de servicio, etc. Igualmente la falta de permeabilidad y homogeneidad entre  la zona comercial, lado carretera,  y el resto del polígono del AVE, hace que una zona parezca decadente y la otra  resulte emergente,  cuando en realidad es una sola zona industrial y comercial de la ciudad. Tal parece la decadencia de las empresas situadas en la carretera, la más antigua de la capital, que  su actual estado carente de ordenación urbanística, planificación del tráfico y  movilidad,  perjudica la actividad comercial de las empresas que desarrollan allí su actividad.  

El ayuntamiento y equipo de gobierno actual pueden justificar el desorden de esta zona comercial en la herencia recibida de veinte años del PP, que es verdad. Igualmente puede justificarse en la falta de recursos económicos, que también es verdad, pero en ambos casos seria solo eso, justificaciones, porque la realidad es que se puede hacer una ordenación y obtener la financiación,  si los propietarios actuales obtiene un beneficio.

Veamos primero el aspecto urbanístico: La construcción  de un “bulevar” dedicado al comercio, en lo que es la actual carretera, que permita la comunicación entre ambas zonas, con una avenida ancha, de escaparate para múltiples actividades, zonas verdes, arbolado, grandes acerados,  espacios ordenados para la circulación  de los vehículos, una iluminación adecuada, mobiliario urbano diseñado para el comercio (que permita la  comunicación estática y dinámica)  propio de un área comercial, son los elementos necesarios e imprescindibles para reactivar lo que hoy es una zona decadente para el comercio. Todo  ello sin olvidar la oportunidad de conectar el bulevar propuesto con   el actual polígono del Ave y  el futuro polígono industrial,  al otro lado de la autovía, consiguiendo de  esta forma  crear  un área comercial  de medianas superficies  y de carácter minorista  

Ahora veamos el aspecto económico del proyecto: De esta ordenación resultan beneficiados especialmente los propietarios de los activos inmobiliarios y los  titulares de las actividades comerciales, por dos grandes y poderosas razones, para los primeros  por el incremento del valor de sus activos y de las rentas que perciben en caso de que no los exploten directamente,  para los segundos, los titulares de la actividad económica, por el aumento del trafico comercial.

La  buena gestión económica del Ayuntamiento es la búsqueda de recursos necesarios, sabiendo cómo financiar cada proyecto,  pues bien, en este caso concreto los recursos económicos para realizar la obra pública  debe de proceder de quienes obtienen el beneficio directo de la obra a realizar. Si existe un equilibrio entre el proyecto y el importe de las contribuciones especiales todos ganan y el proyecto se realiza y la aportación municipal, en una gran parte será en especies,  por la gestión, realización del proyecto y por la  dirección y ejecución de las obras. Hay que planificar la ciudad, poner a los técnicos a trabajar, plasmar las ideas  en documentos, presentarlo a los propietarios  y tener la ambición de ejecutarlo para beneficio de todos. La contribución especial es un tributo  municipal cuyo hecho imponible es la obtención del aumento de valor de los bienes de los particulares  y del beneficio que se obtiene por la realización de la obra pública.  Parece lógico.

Una mirada critica de Ciudad Real. Apasionado y vehemente por mejorar esta ciudad. Puedes contactar conmigo y te respondere

Deja una respuesta

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.